En este artículo encontrarás términos y definiciones de Bind ERP.
Palabra |
Definición |
Es el deber de llevar los movimientos y asientos contables por medios electrónicos, siguiendo con la entrega periódica de la información contable al SAT, en Bind tenemos la Balanza de comprobación y catálogos de cuentas. |
|
Comprobante Fiscal Digital por Internet . |
|
Son Aquellos bienes y derechos duraderos que han sido obtenidos con el fin de ser explotados por la empresa, por ejemplo, autos,mobiliario de oficina, maquinaria, etc. |
|
Conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago que tiene una empresa. |
|
Cargos |
Cargo o cargar significa registrar una cantidad en la parte izquierda de un asiento contable.También se dice débito o debitar |
Abonos |
Abono o abonar significa registrar una cantidad en la parte derecha de un asiento contable,también se designa como crédito o acreditar. |
Asiento contable |
Es el registro numérico que refleja el impacto de una transacción en las cuentas contables de la empresa,es decir a que cuenta cargar y a cual abonar. |
Cuentas T |
Representación gráfica de un asiento contable aquí se anotan los montos, exactamente es una letra T. |
Pólizas |
Es un documento en el que se registran los asientos contables de una empresa,En Bind se generan pólizas en la Venta(cuando timbra una factura de venta o una remisión),de Ingresos (cuando realizas el cobro de una Factura de venta),de Gastos o compras(cuando registras el XML de gasto o la recepción de mercancía y de Egresos(Cuando realizas un pago a proveedor), de Diario(todo lo que no pueda realizar el sistema por la ausencia de un CFDI). |
A todo cargo corresponde un Abono |
Para que se pueda guardar una póliza debemos cargar y abonar,además de revisar que sus montos del lado del cargo y del abono tenga un total idéntico. |
Cuadrar |
Hacer coincidir las sumas de los cargos y los abonos. Se utiliza también el término para indicar que han salido bien las cuentas. |
Es una lista organizada de todas las cuentas que una empresa utiliza para registrar sus transacciones financieras. Este catálogo se utiliza para clasificar y agrupar todas las cuentas contables de una empresa de acuerdo con su naturaleza y función,(en Bind llega hasta 3er nivel tal como lo tiene el SAT,y solo se pueden modificar los nombres de las cuentas de 3er nivel). |
|
Saldos iniciales |
Son los valores iniciales de un periodo determinado,este puedes cargarlo por xml de l catalogo y balanza de comprobación o mediante una póliza de Diario(en blanco). |
Provisión |
Son cuentas de pasivo que consiste en reservar una parte de los recursos para futuros pagos a los que la empresa tenga que hacer frente más adelante.(Por ejemplo registrar mis futuros pagos de impuestos,mis futuros pagos de nóminas,mis futuros pagos de proveedores(estos últimos se verán reflejados en las cuentas por pagar)etc) |
Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo fijo a lo largo de su vida útil,(es decir cuanto se va desgastando económicamente ese activo,es decir cuanto disminuye en valor por mes). |
|
Es un reporte que enlista los saldos de todas las cuentas del catálogo contable utilizada para comprobar que los saldos deudores y acreedores sean iguales.(forma parte de la contabilidad Electrónica). |
|
Estos documentos son utilizados para evaluar la situación financiera y el desempeño de la empresa.Son la cara oficial de la empresa ante el mundo,En Bind existen dos: el Estado de situación financiera y el Estado de resultados. |
|
Comparar saldos y movimientos de los registros de la empresa con los estados de cuenta bancarios(nos ayuda a saber cuanto salio y entro a las cuentas bancarias y si son movimientos de nuestra empresa, aquí podemos detectar movimientos no correspondidos). |
|
Muestra un desglose detallado de los movimientos individuales de las cuentas contables(en Bind podemos descargarlo solo hasta 31 días seguidos). |
|
Libros contables |
Sirven para que las empresas puedan llevar una contabilidad ordenada que les permita seguir cronológicamente todas sus operaciones administrativas y mercantiles,pueden ser obligatorios y voluntarios(Se llaman así por que eran libros en los que se llevaban los registros). |
Libro diario |
Se contabilizan todas las operaciones que realiza la empresa. Visualmente, se configura como una secuencia de asientos contables, ordenados de forma cronológica. |
Libro Mayor |
Representa un resumen de todas las cuentas contables. Visualmente, se configura en forma de T, anotando todos los movimientos que afecten al debe y al haber de la cuenta correspondiente. Nos da una imagen visual muy práctica del saldo que tiene una cuenta en cualquier momento del ejercicio. |
El Recibo Electrónico de Pago, igualmente conocido como REP, CFDI Pago, Complemento de Recepción de Pago o CRP |
|
Contabilidad Retroactiva |
Consiste en corregir el reconocimiento, medición e información de los asientos contables en los estados financieros, como si el error cometido en periodos anteriores no se hubiera cometido nunca. |
Impuestos |
Son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país.Se dividen en Federales,estatales y locales.En Bind solo podemos calcular de manera automática el IVA(Mediante la póliza de IVA) |
EFOS y EDOS SAT |
EFOS: Empresas que facturan operaciones simuladas. EDOS: Empresas que deducen operaciones simuladas. |
Listas negras del SAT |
La relación de contribuyentes incumplidos y la relación de contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes |
Prorrateo |
Repartición proporcional de un monto entre varios productos, servicios, etc. |
Declaración informativa de operaciones con terceros , te permite informar las operaciones con proveedores relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado,(Es decir te permite decirle al SAT cuanto dinero le pagaste a los proveedores): |
|
Carga Batch |
Es la conversión de bases de datos de registros de las operaciones con proveedores realizadas por los contribuyentes en archivos de texto (.txt), Bind nos da el archivo txt listo para pasarlo por el DEM. |
DEM |
Es un programa gratuito de SAT que permite hacer la carga de los proveedores(DIOT) de manera manual o por medio de una arhivo txt(es el que se descarga en Bind). |
Aportaciones de capital, accionistas, etc |
Son los aportes que realizan los socios o propietarios o socios de una empresa pueden ser en efectivo o en otros bienes, este asiento regularmente se hace mediante una póliza de diario en Blanco, recuerda que esta póliza es recomendable asociarla al movimiento bancario, es un asiento muy importante que debe ser creado y verificado por el area contable de la empresa. |
Sirven para clasificar tus productos por niveles |
|
Los sellos se utilizan para poder timbrar en plataformas de pago y tienen en las siglas del nombre CSD |
|
Documento formal para entregar al cliente con lo que le costará el bien o servicio |
|
Cobro por medio de terceros, vender facturas a un banco o institución |
|
|
Es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades habituales, como lo son los pagos de servicios de la oficina: luz, gas y teléfono. |
Es el costo extra que surge cuando compras productos, como el pago por el transporte de la mercancía, y se paga al mismo proveedor. Es decir, es un gasto más que se suma al precio de lo que compras. |
|
Costo |
Se refiere al valor del consumo de los recursos que han sido necesarios para poder producir productos o prestar servicios. |
Inventario inicial |
La cantidad de producto con la cuenta el inventario al momento de agregar el producto. |
Documento formal para entregar al cliente cuando la entrega del bien o servicio será a futuro, es la manera de comprometernos a una fecha de entrega |
|
Cuando un producto terminado posee bajo nivel de inventario pero cuenta con una fórmula de producción y materia prima disponible para su elaboración, se pueden crear más productos finales automáticamente en el momento de la venta. Durante este proceso el sistema realiza ajustes de inventario al agregar la cantidad de producto o productos finales y sustrayendo las materias primas. |
|
El módulo de Proyectos tiene como objetivo principal la creación de proyectos basados en cotizaciones y presupuestos, además de facilitar el monitoreo de su avance, especialmente en términos de utilidad |
|
Código de barras del producto. |
|
Tiempo de surtido |
Tiempo estimado, en días, para surtir de nuevo el producto que se está creando. (No recibirás notificaciones cuando se cumpla el plazo asignado) |
Tipo de compra |
Si se adquiere el producto de forma Regular, por Lote o por Pedimento. |
Valor de Inventario |
Valor total actual de mi producto👉 (Costo Actual X Existencia Actual(Unidades) por ejemplo $10,000 X 150 unidades=$1,500,000). |
Puedes habilitar la visibilidad o no visibilidad del producto en cierto almacén. |